VOLVIENDO A JORGE EDUARDO EIELSON POR MEDIO DE "INVENTARIO" DE LUIS ALVARADO


Hace algunos meses tuve el placer de recibir una comunicación del poeta peruano Luis Alvarado (Lima, 1980). Acababa de publicar su interesantísimo libro Inventario en Ediciones de YUGGOTH y pude también conocer su blog Canto Visible. La poesía de Alvarado bebe de la mejor tradición vanguardista latinoamericana, de sus opciones más radicales y "abismáticas" como diría María Zambrano. En ella encontramos juego conceptual, distorsión semántica, aperturas fonéticas, provocación visual, en un intento por amalgamar posibilidades expresivas diferentes, interconectadas entre sí y vueltas perplejidad o paradoja.



Este poeta peruano se siente deudor, entre otros, de Jorge Eduardo Eielson y así lo reconoce abiertamente. Gracias a Alvarado he vuelto releer a Eielson. He vuelto a sentirme desconcertado y aturdido. He vuelto a visitar las muchas tensiones que el lenguaje oculta y como, pese a quien les pese, la escritura no es un acontecimiento meramente ideacional (transmisión de mensajes o conceptos) sino un intersticio vivo que genera nuevas realidades. Alvarado me devuelve a Eielson. Eielson me recuerda que lo poético es un territorio todavía transitado por la incertidumbre y la génesis. Escuchemos al maestro...









ISEL RIVERO


La editorial Verbum acaba de publicar en Madrid el libro de Isel Rivero: Words are witnesses/Las palabras son testigo. Obra poética en inglés (1970-2008) que ha traducido y prologado el poeta Benito del Pliego.

Isel Rivero, La Habana, 1941. Socióloga, escritora y ex directora de información de la ONU en España. Vive en el exilio desde 1961. Tiene publicados los libros de poesía, La Marcha de los hurones, Tundra, El banquete, Las noches del cuervo y la antología, Relato del horizonte, entre otras publicaciones.

Hoy 23 de febrero a las 19:30 se hace una primera lectura en la biblioteca del Instituto Internacional (C/ Miguel Ángel 8, 28010 Madrid).



El jueves 3 de marzo a las 19 hrs se presentará el libro en el Salón de baile del museo Lazaro Galdiano (c/ Serrano 122, 28006 Madrid). En el marco del festival Ellas crean.

Recojo a continuación algunos poemas de esta autora publicados en el blog de Yaiza Martínez (http://www.tendencias21.net):

Pacientemente otra cabeza cae
el eje del planeta gira
traspasado por definiciones numéricas
monótona oda siente su curso
alrededor del universo alguien
sonríe niño en agonía eternamente
salvado un mar respira en calma
borrando pasadas memorias.

*

Estoy en una habitación de cuatro esquinas con siete columnas
amor llegué a tus rodillas
vine a ser atada a tus rodillas
a apretar mi frente contra tus rodillas
a decirte
hablo a través de ti
perdona entonces el alambre en mis ojos
el sombrío hombro adolorido
el éxtasis muerto
la lágrima seca en las pestañas
el llanto de mujer largamente prohibido
que la radiante flecha plateada del amanecer desgarra.

*

Charles, por favor,
déjale saber a Enrique Octavo que
están haciendo bebés en pequeños tubos de plástico
en algún lugar a la vuelta de la esquina
ponen juntos a hervir esperma y células
le añaden una pizca de pigmento de azafrán
cantan algunas invocaciones a la luna
agitan el tubo
lo vierten en otro tubo
retoman una conversación olvidada
cambian batas blancas por batas azules de químico
consultan la Biblia
rezan una oración
tocan madera
y de repente
hay un ojillo
abriéndose
mirando fijamente
fijamente

ALISTE Y UN POEMA DE LEÓN FELIPE


(Vista de la Sierra de la Culebra)

Este fin de semana estuve por tierras de Zamora. La Comarca de Aliste. La Sierra de la Culebra. La "raya" con Portugal. Las Figueruelas. El pequeño pueblo de Flechas, encajonado en un valle penumbroso, rodeado de jaras y brezos, habitado por lobos.




(Vista de Flechas, Zamora)

Una tierra casi despoblada. Desierto inquietante. Un paisaje que sobrecoge por la fragilidad y aspereza de sus baldíos. Y entonces el recuerdo de un poeta zamorano universal, Claudio Rodríguez, acechando tras sus "conjuros". Y entonces el recuerdo de otro poeta, peregrino internacional de la comarca vecina de Tábara, llamado León Felipe, a quien admiro profundamente. Y la memoria que lleva hasta uno de sus poemas, incluido en Versos y oraciones del caminante (Madrid, 1920), que se titula Ahora de pueblo en pueblo y dice así:

Ahora de pueblo en pueblo
errando por la vida,
luego de mundo en mundo errando por el cielo
lo mismo que esa estrella fugitiva.

¿Después?...Después...
ya lo dirá esa estrella misma,
esa estrella romera
que es la mía,
esa estrella que corre por el cielo sin albergue
como yo por la vida.

Pero todas las tierras guardan música. Incluso aquellas que parecen arrumbadas por la historia. En esta ocasión se trata de "La llave de la alegría" con arreglos de Eliseo Parra, Javier Paxariño y J. A. Arteche. Canción popular de Aliste. Interpretada tradicionalmente con pandereta y conchas, o bien con gaita de fole y tambor. Baile charro. Baile antiguo. Baile para exorcizar el olvido y el abandono de los tiempos.

CLAROS DE BK


Una de las alegrías de la semana me llegó por correo postal. Ahí estaba un ejemplar de Claros de BK. Episodios, invenciones y reflexiones sobre la vida y obra de Buster Keaton del escritor (y buen amigo) Iván Carabaño Aguado (en Bohodón Ediciones, diciembre 2010). Se trata de una obra ilustrada por la dibujante Clara Martínez "Klarusk".

Para quién no conozca a Iván Carabaño digamos que cohabitan en él muchos personajes. El pediatra, el poeta, el humorista, el investigador, el melómano, el cinéfilo, el apasionado por la palabra, el travieso, el juguetón... De ahí que sus libros sean siempre entrecruzamientos de géneros, laberintos donde cabe la sonrisa, el dolor, la inocencia y la apuesta por desbordar los límites prefijados por nuestra ilusoria razón. Leer a Iván Carabaño y, en concreto, adentrarnos en "su" ficción en torno a Buster Keaton supone desternillarse de risa al mismo tiempo que comprender la grandeza y fragilidad del personaje y de todos nosotros. Con una mirada siempre lírica, intuitiva, desacralizada, asistimos a la "renarración" de su biografía en clave de comedia, como al mismo Keaton le hubiera gustado. Un disfrute en tiempos de tanta pesadumbre social.



Me gustaría transcribir uno de los "episodios" recogidos en el libro como muestra de lo que digo. Ahí va:

BK DICE "JUANA DE ARCO, NO" EN EL LECHO DE MUERTE

"Johnny Pellejos se acerca a Buster cuando a éste le quedan tres gramos de vida. BK se hace el muerto para ver las reacciones de los que acuden a la habitación del mito. Pero no lo está, al menos todavía.

- ¿Y si le tocamos los pies? Los fiambres tienen la pezuña fría.

Ante la estupefacción del respetable, Carapalo entreabre la boca.

- Juana de Arco, no.

Johnny Pellejos recula hacia la puerta. De pronto se le viene a la azotea que ha dejado el solomillo en el fuego y, como tal, se disculpa.

-Tengo planes. Mis respetos, B. Cúrate pronto.

Puede que lo deseara con sinceridad, porque, maldita sea, desear el mal a la tropa no suele entrar en los planes de nadie, o al menos eso pienso yo. Pero tampoco es agradable que una pistola de palabras le descerraje a uno un tiro en la sien."



Iván Carabaño Aguado (Madrid, 1975). Médico especialista en Pediatría, es autor de numerosos trabajos científicos, y miembro del Equipo Editorial de la Revista de Pediatría de Atención Primaria. Ha recibido diversos premios literarios, nacionales e internacionales, entre los que destaca la medalla literaria de la Cías Club UNESCO como representante de la Unión Europea por la traducción al italiano de su poemario Razones para no acostumbrarse (1993). Es autor, además, de los ensayos Nanas ortodoxas, nanas peculiares, La muerte de Charlot: temas, personajes y expresiones en las canciones infantiles clásicas españolas y Llorar es sonreír despacio: el impacto en las viñetas de El Roto. Su obra poética está recogida en los libros Mis peces vivos, La historia inventada de Luis Alegría, Si Chet Baker te viera, Pájaro que sufre por el ala derecha y Variaciones sobre el sol y la lluvia. Ha colaborado con los artistas plásticos Óscar Solsona, Stella Rubio y Klarusk. Como editor, ha coordinado, entre otros proyectos, la edición de Puesta de sol (Luis Alberto de Cuenca y Luis Arencibia) y Silenciario (Pepe Viyuela), así como la reedición de Locos (Leopoldo María Panero).

MATEMÁTICA TINIEBLA


Acaba de aparecer el libro Matemática tiniebla: Genealogía de la poesía moderna, que reúne una colección de ensayos de Poe, Baudelaire, Mallarmé, Valéry y Eliot. La idea, la selección y el prólogo son de Antoni Marí, y lo han traducido Jordi Doce (del inglés)y Miguel Casado (del francés). Está publicado por Galaxia Gutenberg y, a tenor de la nómina de autores, antólogo y traductores, seguro es una obra de lectura imprescindible.

LABORATORIO DE ARTES FICTICIAS


La poeta Sandra Santana vuelve a la carga con sus talleres heterodoxos. En esta ocasión nos propone un laboratorio de artes ficticias, un modo de reapropiarnos y reescribir el trabajo creativo de otros. Dejo aquí la información para quien le interese:

¡¡¡Trabajaremos juntos lo imaginario hasta convertirlo en realidad!!!

En este taller se plantea la posibilidad de crear una colección de arte imaginaria como proceso creativo y modo de apropiación de las obras de arte desde un punto de vista poético.

A lo largo de las cuatro sesiones en que se desarrolla, los participantes trabajarán con conceptos relacionados con la creación contemporánea y reflexionarán acerca de los conceptos de colección y archivo. Tomando como modelos iniciales el museo de arte ficticio creado en 1968 por Marcel Broodthaers y las ideas expuestas por André Malraux en su texto “El museo imaginario” en este taller es una invitación a reflexionar poéticamente sobre los objetos culturales trazando nuevas “historias del arte” efímeras a partir de los gustos, intereses e inquietudes de los participantes del taller.

Un taller en cuatro sesiones en el CA2M (http://www.ca2m.org/)

Cada jueves entre el 3 y el 24 marzo de 16:30 a 19:30 y próximamente los jueves entre 31 de marzo al 28 de abril.

Inscripción gratuita en actividades.ca2m@madrid.org o en 91 276 02 27

Más info:
http://ca2m.org/es/talleres-de-creacion/laboratorio-de-artes-ficticias

Sandra Santana (Madrid, 1978). Licenciada en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Ha completado su formación en Viena y Berlín. Fue finalista del Premio Emilio Prados de Poesía (2001) y becaria de creación del Ayuntamiento de Madrid en la Residencia de Estudiantes (2002-2004). Ha sido incluida en la antología Todo es poesía menos la poesía. 22 poetas desde Madrid (Eneida, 2004). Es autora de los libros de poemas Marcha por el desierto y Es el verbo tan frágil (Pre-Textos, 2008). Como traductora ha realizado versiones de la obra poética de Karl Kraus, recogidas en Palabras en versos (Pre-Textos, 2005), Peter Handke en Vivir sin poesía (Bartleby, 2009) por la que ha recibido el Premio Nacional de Traducción del Gobierno Austríaco, así como del poeta Ernst Jandl. Pertenece a la plantilla de El águila ediciones (http://www.elaguilaediciones.wordpress.com/).

Para más información visitar el blog de la autora:
http://sandrasantana.wordpress.com/

PHILIPPE JACCOTTET


Siempre es motivo de alegría la publicación en España de un texto de Philippe Jaccottet. Uno de los poetas más importantes en lengua francesa. Todavía recuerdo con viva emoción la lectura que, allá por el 2008, nos regaló en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Éramos muchos y desde entonces seguimos siendo muchos los que rastreamos sus libros con enorme fidelidad y respeto. En esta ocasión la magnífica editorial Cuatro, y gracias al buen hacer de su traductor Rafael-José Díaz, tenemos ocasión de adentrarnos en un volumen de reflexiones acerca de la experiencia poética. "El paseo bajo los árboles" es un recorrido por las intimidades del pensamiento. Un modo de "poemática del pensar" por medio de la vista, el tacto, la mirada, gracias a los paseos por los alrededores de Grignan (en el sur de Francia), auténtico refugio del autor, no castillo ni torre, sino ventana al mundo enraizada a un paisaje natural y cultural que interpela y dialoga con su propia identidad subjetiva. Jaccottet no elude las contradicciones, los distintos deslizamientos que zarandean su poética y la atraviesan de dudas. Pero siempre desde una apuesta por conectar las dimensiones íntimas, herméticas e interiores, con los aspectos matéricos que nos rodean. Este libro se publicó originalmente en edición ampliada en el año 1961 (Mermod) y nos llega hoy por primera vez en castellano. Para ilustrar la precisión y sutilidad de pensamiento de este poeta suizo, me gustaría transcribir a continuación algunos fragmentos que esbozan la potencia de su escritura:

"Esto, como se supone, resulta menos fácil decirlo. Sin embargo, nos pasamos la vida como ciegos, sin atrevernos siquiera a preguntar con qué soñaríamos sin saber siquiera si tenemos cierta esperanza. Y, por otro lado, en caso de que tengamos alguna, sin duda nos incomode expresarla. Estas meras indecisiones dicen bien, en todo caso, que el mundo en que hemos elegido vivir no es un mundo ya hecho, ni tampoco un mundo que deba hacerse según tal o cual certidumbre; sino el mundo del tanteo obstinado, del riesgo interior, de la incertidumbre maravillosa. El problema, para nuestra mente, no sería tanto amontonar rocas, construir templos, cuanto abrir pasajes en los muros".

[...]

"Así, se podría llegar a pensar que la palabra que intenta huir de este mundo o superarlo se extravía y se adultera, de modo que traiciona a la vez el mundo en que tendría que haber seguido jugando, puesto que es su territorio, y lo Absoluto el lugar en el que no puede sino apagarse."

[...]

"Pues ese esplendor parece tener su fuente en la muerte, no en lo eterno; esa belleza aparece en lo que se mueve, en lo efímero, lo frágil; finalmente, la belleza suma tal vez brille en la extrema contradicción; en la contradicción llevada hasta el enigma y hasta un enigma que, si lo pensamos, debe parecernos también una locura: alas de mariposa, semillas, miradas... Debe observarse bien, ahora, que no intento en modo alguno volver mentalmente a un mundo razonable, explicable, ni siquiera aceptar ciertos límites; que más bien soñaría con una penetración de la mirada en el espesor de lo real incomprensible y contradictorio; con una observación a la vez intensa y distraída del mundo, y nunca, nunca jamás, con una evasión fuera del mundo."



Y nuevamente recurro a Wikipedia para dejar constancia de algunos datos biográficos:

Nacido en Moudon, Jaccottet estudió Letras en Lausana, si bien pronto se trasladó a París, donde trabajó para la editorial Mermod, durante varios años. Muy joven, conoció al poeta Gustave Roud, con el que mantuvo una importante y larga Correspondencia, 1942-1976.

Finalmente se instaló, al casarse en 1953 con la pintora Anne-Marie Haesler, en una pequeña población, Grignan, de la comarca de Drôme, en la Provenza, para vivir toda la vida allí dedicado a la literatura y a la traducción. En ese mismo año, Jaccottet publicó su primer libro de poesía. Y ha seguido escribiendo —ensayos, críticas, prosas, poemas— hasta la actualidad. Hoy se le considera uno de los más grandes poetas vivos de lengua francesa.

Se han traducido al castellano varios de sus libros. Su ensayo Rilke por sí mismo; una bella y extraña narración en primera persona, con un trasfondo existencial y ontológica: La oscuridad, y varios libros de poesía, como Cantos de abajo, A la luz del invierno, Pensamientos bajo las nubes, El ignorante, A través de un vergel, Cuaderno de verdor, Y, sin embargo y Aires. La mayoría de estas versiones se deben al poeta y traductor Rafael-José Díaz.

Por otro lado, Jaccottet ha hecho traducciones al francés muy reconocidas, sobre todo del alemán, pero también del italiano, español, ruso y griego. Efectivamente, tradujo a clásicos alemanes como Goethe o Friedrich Hölderlin, y a escritores del siglo XX como Mann, Rilke, así como la obra completa de Musil, de quien es gran especialista.

Pero asimismo ha traducido obras de Leopardi, y de Ungaretti o Carlo Cassola. A ello se añade una versión del poeta ruso Mandelstam, otra de Góngora, y un magnífico Homero: la Odisea.

ANTONIO BUENO TUBÍA



Antonio Bueno Tubía es un poeta casi secreto. Un autor preocupado por indagar los límites de la palabra y los recovecos donde se anuda a otras formas artísticas. Perenne viajero. Entre Berlín y Madrid. Entra la pintura, la poesía y la música. Entre diferentes lenguas que habla y traduce (alemán, inglés, español).

Me gustaría traer aquí una de sus últimas lecturas realizada en Kassel (el pasado 4 de diciembre de 2010) titulada Einsteigen Bitte. Podrán en ella conocer la obra de este interesantísimo poeta.



Antonio Bueno Tubía. Barcelona 1955. Ha residido en Sydney (Australia), Nueva York (Estados Unidos), Berlín y Friburgo (Alemania) Actualmente reside en Madrid. Profesor de Enseñanza Secundaria. Profesor contratado de Poesía en la Albert Ludwigs Universität de Friburgo (Alemania). También en la New York University en Madrid (España). Colaborador en suplementos literarios de diarios y revistas. Ha realizado diversas colaboraciones y adaptaciones para teatro. Ha leído numerosas veces su poesía en diferentes instituciones. Desde 2007 realiza conciertos-recital de su poesía en Berlín. Traductor literario (principalmente poesía) del inglés y del alemán al español. Entre otros: Edgar Allan Poe, Friedrich Schiller, Georg Trakl, Gottfried Benn, Paul Celan y Nelly Sachs. Tiene publicadas numerosas ediciones en tipografía en colaboración con el tipógrafo e impresor malagueño Francisco Cumpián. Entre sus libros de poesía publicados: “Elegía Berlinesa” (1991), Editorial Libertarias Prodhufi, Madrid. “Época” (1993), Libertarias Prodhufi, Madrid. “Sinfonía Weimar” (2002), Huerga y Fierro editores, Madrid. En 2000, en Montreal (Canadá) fue editado el CD, “Moment”, en la casa discográfica “Empreintes Digitales” con piezas musicales a poemas suyos del compositor alemán Hans Tutschku. Fundador de la TertuLía de los doce o de los miércoles. Tertulia que reúne a un activo grupo de artistas altamente significativos de las diferentes ramas de la creación en España.



FORUG FARROJZAD


Cada cierto tiempo vuelvo a Forug Farrojzad. Se trata de lecturas nocturnas, huidizas, robadas a la precipitación y al fatigoso devenir de la cotidianeidad. Sin darme cuenta esta poeta me acompaña desde hace tiempo. Leí su Noche en Teherán allá por 2002 o 2003 en la edición de El Bardo y quedé deslumbrado por una poética a caballo entre lo subjetivo y lo histórico, entre la iluminación del verso y el uso del lenguaje coloquial. Siempre encuentro algo inquietante en sus versos. Siempre habita en la iraní un resto de abismo que queda, a modo de eco, rumiando mucho tiempo después. Hoy quiero volver a recordarla y por ello aquí traigo el poema Percepción que continúa latiendo en mi conciencia lectora desde la primera vez que lo descubrí.

En la lamparilla,
la luz se desvanecía.
De repente, la ventana se llenó de noche,
una noche repleta de voces vacías,
una noche contaminada
por una pirámide de alientos envenenados.
La noche...

Yo escuchaba
a la asustada calle oscura;
parecía que alguien aplastaba su corazón
como un podrido volumen.
En la asustada calle oscura,
un astro estalló.
Yo escuchaba...

Borbotones de sangre hinchaban mi pulso
y mi cuerpo...
¡Oh, mi cuerpo se encendía de la tentación de desgarrarse!
Sobre las torcidas líneas del techo,
vi mis ojos
como un pesado escoprión que
se consumía
en la palidez,
en la represión.

Como agua estancada,
me movía lentamente
y me posaba en un hoyo.
Oía,
oía a toda mi vida,
que, como una repulsiva rata en su agujero,
cantaba con descaro
una absurda y desagradable canción.

Un ruido persistente y confuso
recorría los mortales momentos
y se deslizaba sobre la superficie del olvido.

¡Oh, estaba colmada de pasión!
-la pasión de la muerte.
Mis senos sintieron un tremendo dolor
y recordé
el primer día de mi adolescencia,
cuando todo mi cuerpo
se abrió en un inocente asombro
para mezclarse con la confusión, con lo desconocido.
En la lamparilla,
la luz bostezaba
en una vibrante línea.

(Traducción de Nazanín Amirian)


Y por si alguien no conoce a esta autora iraní, le adjunto los datos que nos ofrece la siempre aprovechable Wikipedia:

Forugh Farrojzad que nació en Teherán en 1935, en pleno proceso de occidentalización, es una figura esencial en la historia de la cultura de Irán durante el siglo XX. Hija de padres de clase media observantes de las tradiciones islámicas-persas. Se casó a los dieciséis años y, al año siguiente, tuvo a su único hijo, Kamyar, cuya custodia le fue retirada tras su divorcio en 1954.

Aunque ya componía poemas en sus años estudiantiles, es después de esa compleja travesía personal -matrimonio, divorcio, pérdida de la custodia de su hijo- cuando irrumpe en la escena literaia. En 1955 publicó su primer libro de poemas, titulado La cautiva, cuyas poesías rebeldes e iconoclastas reciben el rechazo de todos los academicistas.

Al año siguiente viajó durante nueve meses por Europa e inició una relación sentimental con el cineasta Ebrahim Golestan. Publica El muro (1956). Su vida independiente y libre era motivo de escándalo en los cerrados cenáculos literarios. En 1958 publicó su tercer poemario, Rebelión. En 1962 se produjo la primera película de Forugh, La casa negra, un breve documental sobre la leprosería de Tabriz, que algunos han comparado con Tierra sin pan, y que el crítico Mohsen Majmalbab definió como “la película más bella del cine iraní”. Esta película fue galardonada al año siguiente en el Festival de Mannheim (Alemania).

En 1964 publicó Nuevo nacimiento, un hito en la poesía persa contemporánea que refleja su emancipación y liberación de la tradición, tanto en el plano formal como personal. Dueña de una creatividad y personalidad anticonvencionales, la escritora-cineasta abre su abanico hacia la actuación teatral, al mismo tiempo que envía a las prensas el poemario último Tengamos fe en el comienzo de la estación fría (1966).

Murió el 14 de febrero de 1967, cuando el coche que conducía se estrelló contra un muro en circustancias no bien aclaradas, cuando preparaba el papel de una obra teatral. La temprana incursión en el mundo creativo se cerró con la pronta despedida de una personalidad descalificada por los sectores más conservadores de la sociedad iraní, admirada por escritores y cineastas de todo el mundo y emblema del feminismo en su país.

En España era prácticamente desconocida hasta que en 1997 la revista "Caminar" hizo una pequeña presentación y tradujo tres de sus poemas: Regalo, Muñeca de cuerda y Renacer. Luego, dos años después, se publicaría el primer libro llamado Noche en Teherán (El Bardo, 2000).